En sus participaciones en JAPON HOY, los artistas Claudia Oshiro y Kazufumi Miyazawa nos comentaron :
“Este año volvimos con todo en comparación a los años anteriores post pandemia en donde hubo muchas dudas respecto a la realización de recitales y otras actividades. En el 2023 ya se fue normalizando todo lo relacionado al entretenimiento” (Claudia Oshiro)
“El tema ´Miiyunu Hajimai´quiere decir algo así como el ´comienzo de un nuevo mundo´. Y esto tiene que ver con el después de la pandemia, en donde hay un nuevo mundo. Después de la pandemia hubo muchos cambios en distintos aspectos. Y la canción dice que no volveremos a lo de antes, sino avanzar y dirigirse hacia un nuevo mundo” (Claudia Oshiro).
“Una parte del instrumento sanshin está hecha con la madera del ébano (kuruchi). Durante la Segunda Guerra se perdieron muchos árboles de ébano y otros se utilizaron para reconstruir las casas. En Okinawa empezó a escasear este árbol. El proyecto ´Kuruchi No Mori´ tiene como fin promover y plantar estos árboles para así preservarlos. Aunque recién se podrá apreciar el cambio en cien a trescientos años que es lo que tardan en crecer. Además de las plantaciones, visito las escuelas para concientizar y motivar esta acción en las futuras generaciones” (Kazufumi Miyazawa).
“El otro tema nuevo se llama ´Washima Uchina´también compuesto por Miyazawa. La canción hace referencia al sentimiento de los uchinanchu en el mundo hacia Okinawa. Si bien no nacimos en Okinawa, uno lo recuerda y desea una vuelta a estas tierras” (Claudia Oshiro).
“El recital del 12 de agosto se llama ´Washima Uchina´. Aparte de interpreter las canciones nuevas y otras pop, estará centrado en canciones folclóricas okinawenses dedicadas a los abuelos. El folklore okinawense tiene muchas lindas canciones” (Claudia Oshiro).
** (Fragmentos de las participaciones de Claudia Oshiro y Kazufumi Miyazawa en JAPON HOY TV - 9/08/2023).
ver más:
Comments