
(por José Aróstegui Hirano / Lima – Perú)
@pepe_arostegui
En su participación en JAPON HOY, el Dr. José Aróstegui Hirano nos habla sobre las elecciones presidenciales en Perú :
“La inestabilidad política en Perú es bastante fuerte: hemos tenido varios presidentes, el tema del covid-19 agravó la cuestión, el desempleo, la economía.. generaron a que tengamos una cantidad de candidatos para estas elecciones, muchos de ellos prestados en distintos partidos”.
“Ante la compleja situación sanitaria, hoy los dos candidatos que han quedado para la segunda vuelta manejan como prioridad la salud. Las medidas de cuarentena tomadas ante el covid-19 no han resultado, porque el peruano vive el día a día y encerrarlos fue muy penoso: perdieron empleos, saturaron los hospitales y hubo muchos decesos”.
“Los que estaban muy por debajo en las encuestas y la consideración terminaron siendo los dos candidatos para definir en el ballotage: Pedro Castillo (Perú Libre) que representa la izquierda radical y Keiko Fujimori (Fuerza Popular) de la derecha conservadora.
Con posiciones antagónicas, Castillo plantea regresar a que el Estado concentre las principales actividades conservadoras y Fujimori el libre mercado.
El 30 de mayo es el debate final en donde será decisivo para los votantes aún indecisos. Hubo muchos votantes que no asistieron a la primera vuelta y que sí lo harán en el ballotage”.
“El ser la hija de un expresidente que está en prisión pesa, y además, es su tercera candidatura a la presidencia. También se cuestiona su manejo en el Congreso en donde su partido fue mayoría. Así y todo, lo que más se evalúa en esta elección son las ideas que propone, muy contrapuesta a su rival”.
** (Fragmentos de la participación del Dr. José Aróstegui Hirano en JAPON HOY TV - 26/05/2021).
Ver más:
https://www.youtube.com/watch?v=AB7yAjtQXRo&t=225s








