top of page

JAPÓN, ANTE EL CORONAVIRUS (14.03.2020)



En la actualidad Japón continúa tomando precauciones para limitar la propagación del coronavirus mediante el aislamiento de cualquier caso conocido y ubicando puntos de control adicionales en todas sus fronteras (hasta la fecha, en Japón se contabilizan 701 casos de contagio y 21 fallecidos). Una comisión establecida por el Primer Ministro de Japón Shinzo Abe, el pasado 10 de marzo aprobó un paquete de 430.000 millones de yenes (4.100 millones de dólares) que incluye apoyo para negocios pequeños y medianos afectados por el virus. El paquete además contiene subsidios para padres que necesitan ausentarse de sus trabajos por el cierre de las escuelas de sus hijos, fondos para el desarrollo de vacunas contra el virus y para la producción adicional de barbijos, aparte de la prohibición de su reventa. El gabinete del Primer Ministro japonés, aprobó un proyecto de ley que permitiría declarar un estado de emergencia por la propagación del coronavirus dando potestad a las autoridades locales para ordenar a la población que permanezca aislados en sus casas o el cierre de colegios y la cancelación de todo tipo de eventos, llamamientos que ya fueron realizados pero no es legalmente vinculante. Hace ya dos semanas Abe pidió a colegios e institutos que cerraran, pero defendió que los estudiantes puedan salir para hacer ejercicio y rebajar el estrés. El Primer Ministro Abe reiteró la voluntad del gobierno de mantener la realización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tal como está planificado a partir del 24 de julio: “Vamos a vencer al contagio de la infección y realizar los Juegos sin problema según lo previsto”, afirmó en conferencia de prensa.


El coronavirus COVID-19 ha provocado hasta la fecha más de 150.000 casos de contagio en más de 140 países del mundo. La mayoría de los casos (cerca de 81.000) en China, donde se han registrado 3.189 decesos por esta causa.

En el mundo, detrás de China, la situación más preocupante es la de Italia (21.000 casos y 1.445 fallecidos), seguido por Irán (12.729 y 611). Entre los países asiáticos los números de Corea del Sur (8.086 casos, 72 muertes) también causan preocupación. Cabe señalar, que la pandemia mundial provocada por el nuevo coronavirus ha infectado a más de 150.000 personas en todo el mundo con más de 5.000 personas fallecidas.







Comments


bottom of page