A medida que el costo de los ingredientes ha aumentado, muchas tiendas de ramen se han visto acosadas por duras condiciones comerciales. Muchas de ellas se muestran reacias a subir los precios, por temor a chocar con los clientes, que siguen siendo muy conscientes de la “barrera de los ¥1000”.
Según una investigación sobre los presupuestos familiares en 2024 realizada por el Ministerio del Interior y Comunicaciones, la ciudad de Niigata ocupó el segundo lugar en la nación en gasto anual por hogar (de dos o más personas) en fideos chinos, incluido el ramen, en restaurantes.
En 2023, Toyoko, un popular restaurante que sirve ramen, la especialidad local de Niigata, “Niigata noko miso ramen” (ramen de miso espeso de Niigata), se declaró en quiebra en virtud de la Ley de Rehabilitación Civil.
Tras la compra de Toyoko por parte de Abeko-Seika Co., con sede en Ojiya, prefectura de Niigata, la rehabilitación de la empresa está en marcha.
La introducción de un sistema de autoservicio es una medida de reestructuración que se está implementando en medio del aumento del costo de los ingredientes. Los clientes compran un ticket de comida, recogen su ramen y se llevan sus platos después de comer.
Según una encuesta realizada a 500 hombres y mujeres de entre 16 y 69 años por la firma de investigación de mercados Asmarq Co. en 2024, más del 90% de los encuestados consideró que el ramen era “costoso” o “algo costoso” cuando el precio superaba los ¥1.000.
Sólo alrededor del 30% de los encuestados dijo que seguiría comiendo ramen con tanta frecuencia si el precio aumentara.
Las marcas de ramen en taza que consisten solo en fideos y caldo, sin aderezos, han ingresado al mercado, con la serie “Soup Gekiuma!” (¡Sopa súper deliciosa!), con un precio de ¥238 y vendida en las tiendas de conveniencia Lawson desde el año pasado, ganando popularidad.
Comments