QUEDARNOS EN CASA, LA VACUNA CONTRA EL CORONAVIRUS
- Japón Hoy
- 22 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 abr 2020

Como pocas veces ha pasado en la historia mundial, hoy una situación en común preocupa a todo el planeta: la pandemia del coronavirus ha afectado a más de 300.000 personas y ha provocado el fallecimiento de más de 13.000 sin discriminar razas, idiomas, culturas ni nacionalidades. Si bien la preocupación, la incertidumbre y la angustia es total en el planeta, China con 81.305 infectados y 3.259 muertos, Italia (con 53.578 y 4.825) y España (con 25.496 y 1.381) son los países que viven sus horas más dramáticas.
En Japón han fallecido 36 personas y 1055 son los infectados. En Argentina son 4 las personas fallecidas y 225 infectados ( la cifra continúa creciendo día a día).
Hoy, la única alternativa que tenemos para no incrementar estas fatídicas cifras es la vacuna que las autoridades nos han indicado y los doctores nos han recetado, sin costo alguno y que podemos aplicarla nosotros mismos: “QUEDARNOS EN CASA”. Una vacuna que puede salvar nuestra vida y la de los demás… casi nada, no ?
Los países asiáticos fueron los primeros que sufrieron al COVI -19, pero pronto pudieron frenar el avance del virus con distintos antídotos sociales: cierre de escuelas y comercios, cancelación de eventos, espectáculos, actos deportivos y políticos.
La aplicación de la cuarentena también fue vital, acompañada de controles estrictos, cierres de autopistas de acceso, solicitud de documentación y otros.
El “quedarse en casa” fue una de las contribuciones más importantes de la ciudadanía en la lucha contra esta pandemia (la gente salió de sus casas para lo indispensable, incluso en las familias eligieron sólo un miembro para salir a comprar lo esencial cada tres días).
Pero sin dudas más que el control férreo de los gobiernos, la “disciplina y el compromiso de la gente” fueron las claves para que sus países hoy registren menos contagios que el resto del mundo.
El “QUEDARNOS EN CASA”, hoy es nuestro compromiso por uno mismo y por el prójimo. Y esto tiene que ser con RESPONSABILIDAD (acatando las normas y saliendo sólo en caso extremo), DISCIPLINA (entendiendo que no son vacaciones para realizar viajes de placer), SOLIDARIDAD (siendo generosos con los demás, compartiendo alimentos y productos como gel, barbijos y papel higiénico), PREVENCIÓN (tomando todas las medidas extremas de cuidado e higiene) y MUCHA PACIENCIA (sabiendo convivir en cuarentena, evitar el pánico y la psicosis).
Así como el coronavirus no discrimina razas, idiomas, culturas ni nacionalidades, tampoco elige profesiones, religiones, banderías políticas, edades, ni clases sociales, TODOS estamos en peligro.
La elección es nuestra: ¿ queremos seguir los pasos de China (3.259 chinos muertos), Italia (4.825 italianos muertos) o España (1.381 españoles muertos) ... o hacer un esfuerzo que salvará nuestra vida y la de muchos argentinos ?
PODEMOS FRENAR al coronavirus, pero hoy más que nunca depende de TODOS !… #yomequedoencasa

Comments