En su participación en JAPON HOY, Takehiro Ohno (chef), comentó:
“En marzo de 2024 abrimos el restaurante Alamesa. Es un proyecto de tres años con Martín Akamine en donde estuvimos participando en el desarrollo de un restaurante que sea atendido por personas neurodivergentes. Hoy trabajan 38 chicos que están felices“. .
“Socialmente podemos mostrar si se puede. Lo único tenemos que cambiar nuestra mente para acercarnos a ellos y qué piensan ellos, que cosas pueden. Con nuestro sistema, que es invento nuestro, podemos cambiar. El principal pensamiento de cambio es el de sí se puede. Es importante mostrar al mundo que es posible porque hay muchos negocios de gastronomía para hacer producción, por ejemplo la chocolatería, la panadería, los chicos autistas pueden trabajar. Pero en el caso del restaurante hay despacho y esto genera mucho caos, hay mucho nervios, stress y eso está totalmente prohibido. Dentro del despacho de Alamesa parece que nadie está trabajando por lo silencioso que es, todo es tranquilo, despacito, pero si se puede, eso es importante”.
“Ahora está saliendo un documental con el director Juan José Campanella que está en HBO Max. Mucha gente lo vió y el restaurante está todo el día lleno. Argentina es muy solidaria. Desde el principio pensamos como autosustentable. Cuando viene el cliente tiene que disfrutar, que la pase bien y que vuelva”.
“En el local Azuki Atelier estoy presentando un taller de comida solo para seis personas, muy intimo. El menú es comida cotidiana japonesa. Es comida de casa. No solo japonesa, también asiática, es comida popular”.
** (Fragmento del comentario de Takehiro Ohno (chef) en el programa del 20/12/2024).
ver más:
Comments