ARTE GASTRONÓMICO POR HIROKO JOSHIN
- Japón Hoy

- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
El sashimi de atún brillante, los calamares adornados con cortes decorativos y el kohada (sábalo de molleja) de piel plateada parecen ingredientes para un temarizushi. Su delicada y translúcida belleza es cautivadora. En realidad, son piezas de arte especiales creados por la artista Hiroko Joshin con la técnica del cloisonné shippo.
Shippo es una técnica artesanal utilizada para crear patrones y colores maravillosos aplicando esmaltes de vidrio a las superficies de metal y otros materiales y luego calentándolos a altas temperaturas.
Joshin se especializa en "yusen shippo", un método shippo que utiliza alambres metálicos. Utiliza alambres, algunos de plata, para delinear los límites de color y crear patrones.
Joshin nació en la prefectura de Kanagawa en 1991 y cursó estudios de posgrado en la Universidad de Artes de Tokio. Experimentó la técnica shippo por primera vez durante su cuarto año universitario, donde se especializó en talla de metal. Mientras creaba una pieza shippo para un proyecto de clase, quedó cautivada al instante por la belleza del vidrio, ya que, hasta entonces, en sus clases había trabajado principalmente con metales de colores tenues como la plata.
Ella elige temas para sus piezas shippo basándose en lo que cree que es verdaderamente bello y atractivo.
Joshin, a quien le encanta comer, se centra especialmente en la belleza y el encanto de los platos culinarios japoneses, como el temarizushi y el osechi de Año Nuevo, ambos visualmente atractivos.
También ha creado piezas que evocan diversos alimentos e ingredientes tradicionales japoneses, como verduras encurtidas y dulces japoneses wagashi. La elegancia de las piezas shippo, que recuerdan a joyas, combina con elementos tradicionales japoneses, afirmó.
Recientemente, ha tenido oportunidades de exponer su obra en el extranjero una o dos veces al año.
“Quiero exponer mi trabajo en el extranjero con más frecuencia para mostrárselo a más gente”, dijo Joshin. “También quiero mejorar la calidad de cada pieza”.
Recibió el premio del presidente en la exposición de la Asociación Japonesa de Artistas del Esmaltado en 2015.


Comentarios