
A partir del 1 de abril de este año, la mayoría de edad en Japón quedará fijada en 18 años en lugar de los 20, como estipula el Código Civil en la actualidad. El momento en que una persona alcanza la edad adulta se ha mantenido inalterado en Japón desde 1876.
La modificación de la mayoría de edad trae consigo otros cambios. Así, desde el 1 de abril, cualquier persona podrá contraer matrimonio a los 18 años sin necesidad de consentimiento parental (este es preciso ahora hasta los 20 años para las mujeres mayores de 16 años y para los varones mayores de 18 años).
Las personas que hayan cumplido 18 años también podrán solicitar una tarjeta de crédito o un préstamo sin consentimiento parental. En cuanto a cuestiones de nacionalidad, una persona con doble nacionalidad deberá elegir entre la japonesa y la de otro país de los 18 a los 20 años de edad (actualmente, el plazo dado es de los 20 a los 22 años). Además, con 18 años se podrá cambiar de género en el registro.
Por el contrario, hay cosas que no varían. Así, la edad legal para beber alcohol, fumar o apostar en uno de los cuatro juegos autorizados en Japón (carreras de caballos, carreras de ciclismo en pista, carreras de fuerabordas y carreras de motocicletas en circuito) se mantiene en 20 años.
Mas derechos también implicarán más responsabilidades: los jóvenes de 18 y 19 años, que son tratados como menores cuando cometen un delito, serán castigados con mayor rigor y sujetos a responsabilidad penal desde abril.
Hoy, si un menor delinque, su nombre no se hace público. A partir del 1 de abril, la identidad de un delincuente de 18 o 19 años se hará pública.
Algunas personas en Japón temen que la juventud, con este cambio en la legislación, corra un riesgo mayor de tener problemas financieros.
Commentaires