top of page

MÁS BIBLIOTECAS PÚBLICAS Y LIBROS GRATUITOS PARA NIÑOS EN JAPÓN

  • Foto del escritor: Japón Hoy
    Japón Hoy
  • 31 jul
  • 1 Min. de lectura

  Este mes se cumplen veinte años de la promulgación y entrada en vigor de la ley para promover las letras y la cultura impresa.

El entorno lector japonés ha mejorado en las últimas dos décadas gracias al aumento del número de bibliotecas públicas y al fortalecimiento de la enseñanza del idioma en las escuelas.

Sin embargo, la situación en torno a las publicaciones se ha vuelto compleja debido a la omnipresencia de los dispositivos digitales, lo que hace esencial el apoyo a nivel nacional.


  La ley fue promulgada en julio de 2005 por un grupo bipartidista de legisladores para prevenir la analfabetización en la población. Exige al gobierno central y a los municipios garantizar un número adecuado de bibliotecas y fomentar el aprendizaje de idiomas en las escuelas.


  Desde la implementación de la ley, el número de bibliotecas públicas aumentó en aproximadamente 400, alcanzando las 3394 en el año fiscal 2021. A esto le siguió la promulgación de la Ley de Bibliotecas Escolares revisada, que exige a los municipios que se esfuercen por asignar bibliotecarios escolares, y la ley para la promoción de entornos de lectura mejorados para personas con discapacidad visual, también conocida como ley de lectura sin barreras, con el fin de crear entornos donde todos puedan leer. También se ha establecido una titulación privada para especialistas en libros ilustrados.


  Nobuyuki Isobe, director de investigación de la Asociación de Bibliotecas Escolares de Japón, dijo que la ley de cultura impresa ha “apoyado el lenguaje y la cultura de maneras visibles e invisibles”.



 
 
 

Comentarios


© 2025 JAPÓN HOY - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

bottom of page