NADIA SANTILLÁN (ETIQUETA JAPONESA)
- Japón Hoy

- 5 sept
- 1 Min. de lectura
NADIA SANTILLÁN (ETIQUETA JAPONESA)
@kumi.kute
En su participación en JAPON HOY, Nadia Santillán (Kumi Kute) nos comentó :
“Los kanzashi en la vida de las geishas o estudiantes a geishas se utiliza mucho la cuestión de las estaciones. Es muy importante en los kanzashi como en el kimono. En abril, en Japón, se usan mucho las hojitas de sakura, en ramos ó una flor muy grande que es para las más experimentadas. Se imita el ramillete de flores de los sakura”.
“Las de año nuevo son muy curiosos porque las geishas tienen una relación cercana con los actores de kabuki. Tienen un motivo especial de tablitas similar a los carteles del teatro. Las geishas les piden que les firmen estas tablitas que luego lucen”.
“En octubre se utiliza la flor del crisantemo, una flor que representa a la familia real. Esto es en octubre y usualmente se lo utiliza en tamaño grande con flores blancas o colores suavecitos, lilas, etc.”
“También están las hortensias que se utilizan en época de lluvia. Usualmente son de color lila, celeste, y se pueden ver en el otoño”
“En octubre y noviembre se ven las de momiji. Con hojas rojizas, amarillas. Esto se puede ver en los tocados de las geishas”.
** (Fragmento de la participación de Nadia Santillán (Kumi Kute) en JAPON TV - 3/09/2025).
ver más:


Comentarios