TOKIO: EL PUENTE HIJIRIBASHI PERDURA EN EL TIEMPO
- Japón Hoy
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
El puente Hijiribashi, que cruza el río Kanda, sigue estando abarrotado de gente más de treinta años después de que el autor Ryotaro Shiba lo mencionara en su libro "Kaido o Yuku" (Sigue el camino). La Universidad Meiji y la Universidad Nihon se encuentran cerca, lo que le da a la zona un ambiente relajado de ciudad universitaria.
El puente recibe su nombre porque conecta dos lugares sagrados a orillas del río: Yushima Seido, también conocido como el Mausoleo de Confucio en Yushima, y Nikolaido, también conocido como la Catedral de la Santa Resurrección. Hijiri significa sagrado en japonés.
El puente Hijiribashi se construyó en 1927 como parte de la reconstrucción tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923, que destruyó tanto Yushima Seido como Nikolaido. El puente, de 92 metros de largo y 22 metros de ancho, está hecho de acero y hormigón y fue diseñado por Mamoru Yamada, arquitecto modernista que posteriormente diseñó la Torre de Kioto.
Mirando hacia arriba desde la ladera de Aioizaka, junto a Yushima Seido, el puente es hermoso con sus amplios y suaves arcos de media luna. Cuatro pequeños arcos adornan el puente en cada extremo como si marcaran un ritmo. La apariencia sencilla del puente transmite su firme resistencia a los terremotos.
Las líneas JR Chuo y Sobu, así como la línea Marunouchi del metro de Tokio, pasan por debajo del puente. El valle artificial es lo suficientemente profundo como para que el metro llegue a la superficie.
A principios del período Edo (1603-1867), el shogunato encargó al clan Sendai la excavación del valle para controlar las inundaciones. Con el tiempo, el valle se cubrió de plantas y árboles, lo que le valió el apodo de "Meikei". Incluso hoy, la calle al sur del río Kanda se sigue llamando a Meikei-dori.
Los fines de semana, la gente, incluidos turistas extranjeros, se alinea en el puente con cámaras. Fans de todo el mundo se reúnen para tomar fotos desde el mismo ángulo desde el que el protagonista de la película de anime "Suzume" de Makoto Shinkai miraba hacia abajo. El puente, que ha conectado dos estructuras religiosas durante casi 100 años, ahora es considerado un lugar sagrado.
Comments