top of page

PABELLONES DE LA EXPO OSAKA KANSAI 2025 ABRIRÁN EL 13 DE ABRIL


  La Expo 2025 en Osaka, Kansai, se prepara para su apertura el 13 de abril en la isla artificial de Yumeshima, donde los pabellones de diferentes países se agrupan dentro y fuera del Gran Anillo, una imponente estructura de madera que simboliza el evento. Esta exposición mundial se desarrollará hasta el 13 de octubre de 2025, bajo el lema «Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas».


  Osaka, que ya albergó la Expo de 1970, presenta un recinto más compacto en esta edición, con la participación de aproximadamente el doble de países que en la anterior. Las dificultades por el aumento de costos de construcción y la escasez de mano de obra en Japón han llevado a que varios países compartan pabellones.


 El uso de materiales naturales es una de las principales características del evento. El Gran Anillo, compuesto por 27.000 metros cúbicos de madera, se construyó con la técnica tradicional japonesa «nuki», la misma utilizada en el escenario de madera del templo Kiyomizu-dera en Kioto.


  Además, el pabellón de Japón emplea 560 placas de madera laminada cruzada, mientras que el de China se inspira en antiguas tiras de bambú utilizadas para la escritura. El pabellón corporativo del Grupo Sumitomo incorpora cipreses y cedros de sus propios bosques en su techo y paredes.


  La sostenibilidad es un eje clave en la Expo 2025, con pabellones que aplican los principios de reducir, reutilizar y reciclar. El Pabellón de la Mujer, diseñado por la arquitecta japonesa Yuko Nagayama, reutiliza materiales del pabellón de Japón en la Expo 2020 de Dubái. Portugal ha incorporado cuerdas recicladas y un 75 % de materiales sostenibles, incluido corcho en los pisos. El pabellón de Panasonic Holdings, llamado «La Tierra de Nomo», emplea acero, cobre y vidrio recuperado de electrodomésticos en desuso, ofreciendo experiencias interactivas con tecnología digital avanzada.


  Otro de los atractivos principales será el Pabellón del Futuro de la Vida, donde se exhibirán 30 humanoides y tres robots avatar con movimiento autónomo y capacidad de interacción. «Espero que la convivencia entre humanos y avatares comience en nuestra sociedad, con la Expo como punto de partida», comentó Hiroshi Ishiguro, profesor de la Universidad de Osaka y productor del pabellón.


Comments


© 2022 JAPÓN HOY - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

bottom of page